Quercus rotundifolia Lam.

Sinónimo: Quercus ilex L. subsp. ballota (Desf.) Samp.

Encina, carrasca o chaparra

Descripción. Árbol perenne que alcanza alturas de hasta 15 metros (generalmente entre 10-12 metros), de copa amplia y redondeada. Puede aparecer como arbusto. Corteza grisácea y agrietada. Las hojas son coriáceas, elíptico-ovaladas, pelosas, las más jóvenes de margen aserrado y las adultas de enteras a aserradas. Flores unisexuales (especie monoica). Las masculinas aparecen en amentos amarillentos y las femeninas son solitarias o aparecen en grupos de 2. Fruto conocido como bellota (aquenio), de color verde cuando es inmadura que tornan a un color parduzco al madurar. 

 

Hábitat y distribución. Endemismo de la Península Ibérica y la región mediterránea que habita en las zonas mediterráneas continentales y forman, a menudo, bosques más o menos extensos. 

 

Curiosidades.

  • Son las bellotas más dulces del género Quercus y son comestibles. 
  • Es el árbol más representativo de la Península Ibérica.

Nota aclaratoria: Es importante no confundir Quercus ilex subsp. ilex con Quercus rotundifolia. La primera se caracteriza por presentar hojas más alargadas, de mayor tamaño, con un color verde oscuro en el haz y múltiples nervios visibles en el envés.

En cuanto a su distribución, Quercus rotundifolia tiene una presencia más extensa en la Península Ibérica, excepto en las regiones de clima atlántico y en áreas costeras con un clima muy suave o costero. Por el contrario, Quercus ilex subsp. ilex se localiza principalmente a lo largo de la vertiente norte de la península, donde las condiciones climáticas ofrecen una mayor disponibilidad de humedad, que esta subespecie requiere para su óptimo desarrollo.