Eruca vesicaria (L.) Cav.

Rúcula u oruga

Descripción. Planta herbácea anual de porte erecto, cuyos tallos alcanzan alturas comprendidas entre 20 y 100 cm. Las hojas más jóvenes adoptan morfologías que varían de liradas a pinnatisectas, siendo más raramente bipinnatisectas. Las hojas basales se disponen en forma de roseta. Las flores son hermafroditas, actinomorfas y tetrámeras, presentando cuatro sépalos y cuatro pétalos de color blanco o amarillento, con venas de tonalidad violeta bien marcadas. El androceo está compuesto por cuatro estambres largos y dos más cortos, mientras que el gineceo presenta un ovario súpero y un estigma bilobado. Se disponen en inflorescencias de tipo racimo. El fruto es una silicua, de forma alargada y mayor longitud que anchura.

 

Hábitat y distribución. Se distribuye por el sur de Europa, norte de África y suroeste de Asia. En la Península Ibérica está ampliamente presente, salvo en algunas zonas del norte y oeste. Se desarrolla en terrenos cultivados, herbazales y márgenes de caminos. 

 

Usos. En diversas regiones de España, sus hojas se consumen en ensaladas. Además, sus semillas tienen aplicaciones en la medicina tradicional, utilizándose en la preparación de emplastos calientes destinados a favorecer la maduración de forúnculos.